CÓMO AHORRAR EN ÉPOCA DE INVIERNO.

0 Comments

El ahorro de dinero en la época que vivimos paso de ser importante a necesario, sobre todo considerando que se aproxima el invierno y el frío trae consigo el aumento en gastos de electricidad, gas, leña, parafina y otros combustibles.
A continuación, te damos consejos que puedes seguir y así disminuir tus gastos en el hogar, con las siguientes recomendaciones:
  • Lo primero que aconsejaremos es realizar una revisión general del hogar, poniendo atención en posibles filtraciones de aire frío en paredes, cielos rasos, puertas y ventanas, en caso de detectar procura sellar lo antes posible para disminuir el consumo de energía o combustibles, en el mercado existen una gran variedad de productos que sirven para sellar distintas superficies, considera esto como una alternativa temporal, si tienes la posibilidad evalúa realizar una solución definitiva.
  • Un cambio que generara un real impacto en tus gastos es cambiar de iluminación tradicional a iluminación led, se puede lograr un ahorro energético del 75% hasta 90% comparado con iluminación tradicional, en otro articulo hablaremos en profundidad de esta tecnología y sus beneficios.
  • Realiza un breve chequeo visual de tus enchufes y soquetes de iluminación, si has tenido experiencias anteriores de cortos circuitos o ruidos extraños al interior de enchufes o soquetes en un gran indicio que tienen algún problema y este puede generar sobre consumo (mayor gasto) o cortos circuitos que pueden afectar o dañar otros artefactos conectados al circuito eléctrico. Si detectas problemas con tu instalación contacta a un especialista a la brevedad.
  • Si tienes cortinas delgadas analiza la posibilidad de cambiarlas por cortinas gruesas, agregar alfombras en pisos de cerámicos o madera te ayudara a mantener el calor.
  • Realiza una revisión previa antes de usar estufas y calefactores, sobre todo si no fueron utilizados desde el invierno pasado, esto no solo ayudara a ahorrar, sino que también es una gran medida de seguridad para evitar accidentes.
Estufas a gas:
Revisa con atención la manguera y regulador de gas, (este chequeo debes realizarlo en el exterior y no debes fumar o estar cerca de llamas o chispas).
  • En un recipiente agrega agua y detergente y con una esponja revuelve para generar espuma.
  • Conecta el regulador de gas en el cilindro y mueve la válvula para dar el paso del gas (procura que la conexión del regulador con el cilindro este correctamente afianzado, sin movimientos y sin fugas).
  • Con la esponja deposita espuma a lo largo de toda la manguera, en la conexión con el regulador y en la entrada a la estufa, espera unos segundos, si se forman burbujas en la espuma es que hay filtraciones de gas.
  • Si se detectan filtraciones te recomendamos desconectar de inmediato el regulador de gas, en caso de que la manguera cuente con sistema de prensas selladas, lleva tu estufa a un servicio técnico.
  • Si la conexión de la manguera cuenta con sistema de tuercas te recomendamos contactar a un técnico para que realice el cambio de manguera.
Dato:  Por norma, las mangueras con sistema de conexión de tuercas traen impresa la fecha de vencimiento. Por lo tanto, revisa y gestiona el cambio antes de la fecha de su vencimiento.
Estufas y calefactores eléctricos:
  • Verificar que los cables de poder no estén rotos o picados, que el enchufe no esté derretido o los conectores “patas” estén dobladas.
  • Revisar que las perillas funcionen correctamente, especialmente las de regulación de temperatura.
  • Procura revisar que la zona donde se genera la radicación de calor esté libre de pelusas, papeles, juguetes y otros cuerpos extraños que se puedan inflamar al encender la estufa.
  • Antes de usar se recomienda limpiar con un secador de pelo para eliminar el polvo acumulado al interior.
  • En caso de ruidos al encender, cortocircuitos o que el encendido no sea parejo, deja de utilizar la estufa y contacta un técnico especializado.
Estufas a parafina:
  • Revisar y cambiar la mecha para de evitar malos olores y partículas contaminantes al interior del hogar. (Se recomienda que el cambio lo efectué una persona calificada para evitar una instalación defectuosa).
  • En un lugar ventilado vaciar el estanque y enjuagarlo con un poco de parafina y volver a vaciar, para luego cargar con parafina limpia. Es importante usar parafina pura. (esta actividad debes realizarla en el exterior y no debes fumar o estar cerca de llamas o chispas).
  • Limpiar la base, rejillas y todas las partes de esta con un paño húmedo, pero solo con agua para sacar el polvo acumulado.
  • Revisar que la rejilla de protección y base estén firmes, así como también el mango de traslado.
Estufas o cocinas a leña:
  • Cuando vayas a comenzar a utilizar tus sistemas de calefacción o cocinas a leña, procura solicitar la limpieza de los cañones previa al su uso frecuente y solicita un informe generar del estado de mantas, gorros y estructura general de los cañones.
  • Procura mantener libre de excesos de cenizas el interior de la cámara de combustión.
  • El retiro de cenizas se debe realizar una vez corroborado que no quedan brasas encendidas en su interior.
  • Usar siempre leña seca y de buena calidad, para lograr una combustión más segura y amigable con el medio ambiente.
A continuación de damos otros breves, pero no menos importantes consejos para ahorrar:
  • Desconecta los artefactos eléctricos cuando no se estén usando.
  • Si piensas en renovar tus electrodomésticos, procura siempre hacerlo por unos con sello de alto ahorro energético
Ahorros:
     – A++ 65%.
     – A+ 55%,
     – A 45%.
     – B entre 45% y 25%.
     – C entre el 25% y el 10%.
     – D consumo normal.
  • Siempre apaga las luces cuando una habitación esté vacía.
  • No mantengas el televisor, la radio o la computadora encendidos si nadie los está usando.
  • Mantén limpio tu refrigerador por fuera y por dentro para que siempre circule bien el aire frío y no consuma más electricidad de la debida.
  • Usa la lavadora con cargas completas y la secadora lo menos posible.
  • Cuando planches, empieza por las prendas más gruesas y deja las ligeras para el final, cuando podrás apagar la plancha y desarrugar con el calor que conserva.
  • Utiliza termos para almacenar agua caliente, de esta forma utilizaras en menos oportunidades el hervidor.
Esperamos que nuestros consejos te resulten útiles y que logres disminuir en alguna medida tus cuentas en energía en este invierno.
Fuente: SEC.

Categories: